n el año 2001 el artista José Luis Mezquida organizó el Primer Encuentro Nacional de Escultores en Madera en nuestra ciudad. Leonardo Molinari tomó la posta cuando falleció José Luis y comenzó a llamarse Fiesta de la Escultura y la Madera. Algunos 'contratiempos institucionales' impidieron que se realizara en 2017 y 2018 y ahora con la nueva gestión de la Subsecretaría de Cultura del municipio, se anuncia que entre el 20 y el 22 de marzo de este 2020 se realizará la XIX edición de la tradicional fiesta.
Molinari y Rafael Stopoloni, integrantes del Grupo CECH Patagonia serán los organizadores del evento anual que además de brindar un espectáculo en vivo de talla en madera para el público que pasa por el Centro Cívico, convocarán a artistas de renombre internacional y a pares de nuestra región.
Dará inicio el 20 de marzo con la llegada de los rollizos de madera, algunos talladores y escultores diseñarán sobre ellos los bocetos y otros, según su impronta, directamente comenzarán a descubrir con sus herramientas, maravillosas figuras.
Contará con música en vivo, una muestra de motosierras antiguas y juegos de los que podrá ser parte el público. Es por ello que aquellas personas que posean en sus hogares alguna máquina que quieran mostrar en esos días, tienen que contactarse con los organizadores.
Se calcula que serán aproximadamente ocho los escultores en vivo y aún falta confirmar la presencia de Francisco Acosta de Villa La Angostura y de Roberto Barría de Chile, dos grandes exponentes de la madera.
'Estamos pensando en convocar a artesanos y emprendedores de la madera para que muestren y ofrezcan sus productos, incluso a arquitectos que se dediquen a ese material' dijo el subsecretario de Cultura. Habrá un área de juegos didácticos de madera y están abiertos a otras propuestas relacionadas con el tema.
Ante cualquier consulta no dudes en comunicarte a nuestros teléfonos de atención al cliente para que podamos asesorarte sobre tu reserva, estadía y/o activades en Bariloche.